![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7rRiq8hiKAv8jpJKldD4cf-hwCh20BDBGH_bAHvgow3TOCElo2RFpmHIJwsdg5zu5HccgDQ5_s3f6iSd_yzKcj86aNpSdGCF-svjJSDXwWgKX_zwNP5M9lDb5tMKRN1LXK2C7NhZ6Op0Y/s320/foto1cuevas.jpg)
En abril de 1994, Jorge Yánez y Desiderio Reyes condujeron a un grupo a la
cueva del río Talgua. Yánez y Reyes treparon una pared de nueve metros de altura
dentro de la cueva descubriendo un túnel que contenía gran cantidad de huesos
humanos y casi dos docenas de vasijas intactas o que podían restaurarse. Este
sorprendente descubrimiento ha contribuido notablemente a incrementar la
apreciación de la riqueza del pasado de los antiguos pobladores de Honduras.
Uno de los aspectos más interesantes proviene del hecho de que la región de
Talgua esta situada sobre la frontera entre las dos grandes zonas de la cultura
americana: mesoamericana y la andina o sudamericana.
El Osario de la
Cuevas de Talgua
Las cuevas de Talgua se encuentran en la Sierra de Agalta, en
el municipio de Catacamas, Olancho. En la cuenca del Río Talgua pueden hallarse
varios sitios arqueológicos, testigos de los múltiples asentamientos humanos en
esa zona desde casi tres mil años.
Pero de entre todos los descubrimientos que han sorprendido a
esta región esta el osario de las cuevas de Talgua. La importancia de este
enterramiento es que en Honduras se han descubierto pocas cuevas funerarias del
periodo prehispánico, y estas son las primeras cuevas del país en ser
investigadas científicamente.
El descubrimiento se llevo a cabo en abril de 1994 por Jorge
Yanez y Desiderio Reyes. Trepando por una pared de casi 30 pies de altura, a la
luz de sus linternas pudieron divisar cientos de huesos humanos y varios restos
de vasijas.
Algunas de las osamentas an sido preservadas por una capa de
calcio resplandeciente, depositada por casi un milenio por el agua que todavía
se filtra por las paredes de piedra caliza de la cueva. Este es el fenómeno
luminoso que encierra las cuevas de Talgua: los cristales de calcita brillan a
la luz, dando lugar al nombre de “Calaveras Luminosas”. Parte de la historia
puede encontrarse en el Museo.
La Cueva del Río Talgua está ubicada en la Sierra de Agalta en la aldea
Talgua, que pertenece al municipiode Catacamas en el Departamento de Olancho.
A través de la Cueva corre el río Talgua tributario del río Guayape que es a
su vez afluente del río Patuca.